Tarea Grupales - Teorias de Aprendizaje
   
 
  Introducción
  Tareas
  Procesos
  Recursos
  Evaluación
  Pagina del profesor
  Integradora
  Teorias de Aprendizaje
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FILOSOFÍA
TIPOS DE APRENDIZAJE
EXPONENTE
PRINCIPIOS
TECNICAS Y HERRAMIENTAS
CONCEPTOS
BIBLIOGRAFIA
 
 
 
Conductismo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Condicionamiento clásico
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ivan Petrovich Pavlov
(1849-1936)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Watson
 
 
 
En un medio ambiente planeado, es posible cambiar la conducta. Através de procesos inconscientes se pretende que los alumnos sientan predisposición positiva o negativa hacia algo.
 
 
 
Cualquier conducta compleja, si se analiza y descompone en sus partes se observa que esta constituida por reflejos condicionados.
 
 
 
 
 
 
Estimulo/respuesta
(ley de reacciones condicionadas)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo en laboratorio con animales (ratas)
 
 
Psicología de estímulos y respuestas
 
 
 
 
 
Sociedad
Hombre
Estudiante
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sociedad
Hombre
Estudiante
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
www.tecnologiahechapalabra.com /salud/especialidades/articulo.asp
?¡=944
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Condicionamiento operante o universal o instrumental
 
 
 
B.F. Skinner
1904
 
 
Operante: sugiere que la conducta del organismo opera sobre el medio. Instrumental por que la respuesta del sujeto  es el instrumento de la producción de la recompensa.
 
 
Traspaso el comportamiento animal al comportamiento humano.
 
Reforzar o premiar alguna conducta que el sujeto produce o emite espontáneamente, y no reforzar otras.
 
 
 
 
Psicología cognitiva
 
Conocimiento físico, lógico-matemático y social.
 
Jean Piaget
(1896-1980)
 
postular a esta teoría como fundamentación prácticamente exclusiva de una práctica docente que tuviera en cuenta las características del desarrollo cognitivo y social del alumno. H
El método clínico(luego llamado clínico-crítico).
Método basado en la observaciónde sus hijos: pequeños "experimentos" (permanencia del objeto, causalidad, etc.). Observación sistemática con introducción de variaciones. Seguimiento longitudinal durante los primeros años .
Estudio de los comienzos de la inteligencia(periodo sensorio-motor). Introduce modificaciones al método ya que no puede apoyarse de la entrevista verba.
 
 
 
Esquema
Estructura
Organización
Adaptación
Asimilación
Acomodación
Equilibrio
 
ap2lis2es.htm
 
Conductista
Observación e imitación.
Albert Bandura.
(1925).
El aprendizaje es fruto de la observación del comportamiento de otra persona, que sirve de modelo, y el refuerzo que subsigue a ese comportamiento. El refuerzo positivo o negativo puede ser exhibido o ser duplicado.
 
Asociaciones de estímulo-respuesta y ellas son las que en definitiva determinan el aprendizaje.
 
 
 
 
constructivista
 
Aprendizaje significativo
 
Ausebel
 
El aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendizaje.
 
 
Partir de lo que el alumno ya conoce.
 
 
 
Escuela activa
 
John Dewey
(1859-1952)
Mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona. Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias.
Utilizo métodos de aprendizaje por medio de diferentes procesos.
Aprendizaje
Conociemiento
 
 
 
Ecléctica
 
Aprendizaje Activo
 
Gagné
Disponer y estructurar sistemáticamente las condiciones externas del sujeto, a fin de que se produzca el aprendizaje.
 
 
 
 
 
 
 
Constructivista
Del aprendizaje
Medio
Y cultura
Vygotsky
 
Área de desarrollo proxisimodo, desarrollo sigue el aprendizaje, pies el área del desarrollo pencial,
El aprendizaje seria una prueba el proceso de desarrollo.
 
 
 
 
http://www.earlytechnicaleducation.org/spanien/cap2lis3es.htm
 
Autoformación
Aprendizaje Activo
 
Juan Enrique Pestalozzi
Ejercitar la tentación, la observación, la memoria y cimentar estas actividades antes de juzgar y razonar.
Considero el amor como principio esencial de la educación y expulso que la mejor educadora era la madre.
La autonomía, responsabilidad de su propio aprendizaje.
Aprendizaje, autonomía, responsabilidad.
zis.PDF
 
odos.asp
 
 
Conductista
 
 
Sigmund Freud
 
Intentar darle concepto de lo inconciente un estatus científico. Sus conceptos de inconscientes, y represión fueron revolucionarios por curar una mente dividida en capas o niveles, dominado en cierta medida por voluntades primitivas que están escondidas a la conciencia y que se manifiestan en los chistes, lapsus, actos fallidos y los sueños.
 
 
 
 
Experiencias previas
 
Consiente
Inconciente
Pensamiento
Conducta
 
 
 
 
 
Hoy habia 17 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis