Tarea Grupales - Tareas
   
 
  Introducción
  Tareas
  => Actividades
  Procesos
  Recursos
  Evaluación
  Pagina del profesor
  Integradora
  Teorias de Aprendizaje
Primer Parcial
Tareas
 
El alumno deberá de realizar las siguientes tareas:
 
1.- El alumno elaborara un mapa mental de cada uno de los temas vistos en clase.

2.- Un collage donde pongan lo que les gusta  y  no les gusta, y lo explique al resto de sus compañeros, y asi los niños desarrollaran la capacidad de expresion oral y de comunicacion.

3.- Realizar una lista de actividades que realize con su papá.

4.- Dibujar un salón que para el alumno sea el aula perfecta.

5.- Hacer un cuadro donde escriba sus actitudes y habilidades y lo exponga a sus compañeros.

Segundo Parcial

La comunicaón con los niños y la organizacion de grupo:

Dinámica 
“El Detective”
Objetivo:
Concientizar la importancia del adecuado manejo de las preguntas.

·
Orientar a los participantes sobre algunos detalles importantes que deben tomarse en cuenta para escuchar mejor.
Tiempo:
·Duración: 20 Minutos
Tamaño del grupo:
·Indeterminado
Lugar:
·Amplio Espacio
Un salón amplio y bien iluminado, acondicionado para que los participantes puedan desplazarse libremente.
Material:
·Varios pedazos de hojas de papel un pedazo por participante (una con una X anotada en ella y otra con una O, el resto en blanco).
Desarrollo:
El Facilitador explica a los participantes que efectuaran una actividad en la cuál necesita de toda su participación.
II. Cada participante elegirá una hoja de papel del recipiente, la mirará sin dejar a nadie verla y doblará nuevamente y la pondrá de nuevo en el recipiente, el participante que haya sacado la X será el asesino y el participante que haya sacado la O será el detective. El detective saldrá del salón y esperará en el pasillo o en el salón de a lado, el asesino no hará nada.
III. Si la dinámica se celebra de noche, apague las luces, el asesino se dirigirá a alguien en el salón y pondrá una mano sobre su cuello, la víctima gritará y caerá muerta, al oír el grito, prenda las luces.
IV. Si la dinámica se celebra de día y no puede oscurecer el salón, pida a los participantes que cierren los ojos y solicite al asesino que mate a su víctima, llamen al detective, quien empezará a hacer preguntas para tratar de averiguar quién es el culpable.
V. Los participantes no tendrán que decir la verdad sobre lo que estaban haciendo, pueden decir lo que se les ocurra: que estaban paseando al pez dorado, o que estaban dormidos en el candil, o que estaban jugando ajedrez con Placido Domingo, ¡ Pero la culpa saldrá a la luz!; aunque usted no lo crea, muchas veces el detective puede averiguar quién lo hizo porque los culpables se ven más culpables que los demás y se delatan ellos mismos.
VI. El detective tendrá tres oportunidades para adivinar, y podrá hacer tantas preguntas como sea necesario. Entonces retornarán al recipiente para volver a empezar el juego con un nuevo asesino y un nuevo detective y, esperamos, una nueva víctima.
VII. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice la importancia de manejar bien las preguntas y el saber escuchar para obtener información valiosa y confiable.
VIII. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
Tarea:
·Elegir a un compañero de clase y preguntarle sobre qué cosas le parecen mal de ti y qué cosas buenas le gustan de ti, anotarlas en un papel y por medio de la comunicación ver cómo pueden llegar a solucionar las cosas que no les gusta entre ustedes.
 

Preparación del plan de trabajo
Dinámica
“Los Hermanos Desunidos”
Objetivo:
·Profundizar sobre el concepto de trabajo en equipo.
Concientizar los beneficios del trabajo en equipo
Tiempo:30 min
Tamaño del Grupo:
·Ilimitado
·Divididos en sub grupos de 5 a 6 participantes
Lugar:
·Aula normal
Material:
·Fábula Los hermanos desunidos de Esopo para cada participante.
·Un cuestionario para cada participante.
·Lápiz para cada participante
Desarrollo:
·El Facilitador explica al grupo que van a realizar una Dinámica de integración. Para ello, en primer lugar, escucharán el relato de una fábula.
·Distribuye a cada uno de los participantes la fábula de "Los hermanos desunidos".
·El Facilitador y los participantes leen juntos la fábula.
·El Facilitador divide al grupo en subgrupos y les distribuye el cuestionario.
·Los subgrupos dialogan sobre la fábula que acaban de escuchar y contestan el cuestionario.
·El Facilitador guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida.

Hoja de Trabajo:
Identificación con los personajes de una fábula
Los hermanos desunidos

La historia ocurre en un pequeño pueblo en donde vive un padre con sus dos hijos adolescentes.}

Desde pequeños los hermanos viven continuamente peleando. Su padre ha recurrido a cuanto medio ha sido posible para modificar esta actitud, pero todo ha sido en vano. Los días transcurren entre gritos amenazas y golpes.
El padre ve con pena que cada vez es más viejo y aún no ha logrado que haya paz entre sus hijos.
Un día, estando de paseo con ellos por el campo, vino a su mente una idea: recogió varia varitas secas, hizo con ellas un atado y luego llamó a sus hijos. Le pasó al primero de ellos el montón de varitas y le pidió que las partiera. El hijo intentó varias veces romperlas, pero le resultó imposible. Cada fracaso era celebrado con goza por su hermano. Después el padre invitó al otro hijo para que lo intentara. También lo hizo pero, al igual que a su hermano, le fue imposible quebrarlas. El padre tomó nuevamente el montón de varitas y las dividió en dos, pasó una parte a cada uno y los invitó nuevamente a que intentaran romperlas. Así lo hicieron los hijos y esta vez no tuvieron problemas en hacerlas mil pedazos. Entonces el padre, mirando fijamente a sus hijos, les dijo: "Así ocurrirá con ustedes. En la medida en que sigan divididos por peleas, cualquiera los destruirá. Pero si se unen, nada ni nadie podrá destruirlos".

Cuestionario:
Identificación con los personajes de una fábula
Los hermanos desunidos
·¿Cómo describirías a cada personaje?
·¿Qué puede haber provocado las peleas entre hermanos?
·¿Cómo podrían unirse los hermanos de la fábula?
·¿De qué manera pude comparar el relato con nuestro grupo?
¿Cuáles son las causas de la falta de integración?
·¿Qué tareas concretas proponen para mejora la unión del grupo, y qué se puede realizar en un corto plazo?

Tarea:
Elaborar un plan de trabajo sobre el tema “excursión al amazonas” (Un viaje al amazonas) donde pongas en práctica todos los puntos que debe contener un plan de trabajo y para que logres tener éxito en tu viaje. Imagina que vas con 5 amigos, ustedes conforman el grupo de excursión.

 Secuencias Didacticas

Dinámica

AGARRAR LAS CINTAS
OBJETIVOS: Divertir
MATERIALES: Cintas de tres colores, tantas como participantes en el juego.
DESARROLLO: Se forman tres equipos. Cada niño se coloca una cinta del color correspondiente a su grupo en la parte trasera de la cintura (colgando de los pantalones, cinturón ... ). El juego consiste en sacar las cintas a los demás. Cuando se quita una cinta se coloca junto a la propia. El niño que se queda sin cinta queda fuera del juego hasta que uno del mismo equipo recupere la cinta y pueda llevársela, quien no tiene cinta quedará en un lugar llamado “el calabozo”. El juego termina cuando un equipo queda sin cintas y los ganadores cuentan cuantas cintas tienen cada uno.
 
 
 
 




Hoy habia 6 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis