Tarea Grupales - La Comunicación con los Niños y la Organización del Grupo
   
 
  Introducción
  Tareas
  Procesos
  => Caracteristicas Del Trabajo En El Aula
  => Relaciones Entre el Maestro y el Niño
  => Elementos Que Es Necesario Considerar En El Plan Diario De Trabajo
  => Capacidad De Expresión Oral y De Comunicación Con Sus Padres
  => Estrategias Didacticas Para Diferentes Casos
  => Las Actitudes De Los Niños, su Relación Con Los Demás y Con El Trabajo Escolar.
  => El Conocimiento De Los Niños Del Grupo y Sus Características Individuales
  => Caracteristicas de la planificación de la Intervención Educativa en un Grupo Escolar
  => La Comunicación con los Niños y la Organización del Grupo
  => La Observación De Las Actividades De Los Niños Como Medio Para Conocer Sus Características
  => Preparación del Plan de Trabajo
  => Aspectos Relevantes a Observar en el Desarrollo de las Actividades del Grupo y de los Niños
  => Secuencias Didacticas
  => Análisis de la Práctica
  Recursos
  Evaluación
  Pagina del profesor
  Integradora
  Teorias de Aprendizaje
La Comunicación con los Niños y la Organización del Grupo.

Si en el aula la comunicación se efectúa en un solo sentido, desde maestro emisor de los contenidos hacia los alumnos y los alumnos no se implican en el proceso comunicativo esta será deficiente, porque no hay oportunidades papa el diálogo ni el intercambio, no se crea el espacio interactivo y no se participa por diversas razones: por temor a equivocarse, por falta de motivación, porque no se generó el momento oportuno, etc.
Los maestros podrían reducir los problemas de disciplinas en el aula, si promovieran una comunicación efectiva en la que los alumnos tuvieran la posibilidad de interactuar, intercambiar opiniones y criterios libremente y la comunicación fuera también alumno – alumno no solo en dirección vertical profesor - alumno.
El limitar el intercambio y el diálogo entre los alumnos durante la clase, no elimina la necesidad de expresar sentimientos o ideas de satisfacción o malestar, solo los contiene los inhibe .Estos se manifestarán en otro momento, en el receso o en otra clase, pero como un estallido por la presión a la que ha estado sometido el grupo.
Este aspecto se observa también en el proceso de aprendizaje, en el cual con no poca frecuencia, la falta de habilidad para generar un debate participativo provoca preguntas y respuestas mecánicas que no garantizan una producción de alta calidad ni la construcción del conocimiento.
Observar cómo se dicen las cosas, aclara su significado y contribuye a la labor del maestro en la educación del grupo.

Se han identificado modelos educación asociados a modelos de comunicación según clasificación de J.Díaz Bordenave (Ojalvo, 1995).
•Educación con énfasis en los contenidos.
•Educación con énfasis en los efectos.
•Educación con énfasis en el proceso

Si recordamos las características de la Escuela como organización no he de extrañar que haya quien reconoce los grupos de clase como estructura altamente formalizadas (Banny – Johnson, 1971) lo que significa que esta organización está predeterminada y no depende de los deseos y preferencias de los integrantes del grupo.
El grupo escolar se estructura formalmente para alcanzar los objetivos planteados en los documentos programáticos, facilitándole a los maestros y directivos realizar las tareas asignadas a sus roles más que a lograr las metas y aspiraciones de los alumnos, aunque al promover las acciones que posibiliten el desempeño del rol del maestro se propicie el aprendizaje de los alumnos.



Hoy habia 9 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis