Relaciones Entre el Maestro y el Niño
Es necesario que el profesor se entregue absolutamente a sus alumnos, que esté siempre dispuesto a escucharlos y ayudarlos. Que esté "ahí".
Más allá de transmitir conocimientos, de saber las materias y de hacer clases, el que el profesor quiera a sus alumnos, además de una buena disposición, buen juicio y criterio a la hora de relacionarse con ellos parecen ser la clave para una buena relación entre ambos.
El maestro no sólo debe pensar en "qué hago para que este niño llegue a buen puerto. Hay que empezar por quererlos, porque cuando uno quiere pone lo mejor de sí en esa persona y la persona querida también da lo mejor de sí, lográndose resultados espectaculares. En otras palabras: quererlos es interesarse por los alumnos, exigiéndoles, porque la exigencia es cariño; lo contrario es indiferencia. Cuando uno de ellos está con problemas necesita que le echen una mano y ahí está el arte del profesor".
Lo importante en el profesor es que sepa ponerse "del brazo" del alumno. Con cariño el profesor puede decir lo que quiera, como "estás hecho un flojo o haces rabiar a tus papás, pero son importantes, junto con las palabras, los gestos que las acompañan: las sonrisas, el golpearle el hombro, diciéndole gestualmente "tú puedes, no estás solo".
Las virtudes que caracterizan a un buen maestro son: buen conocimiento de lo que enseña, trato adecuado, criterio pedagógico y formativo, sólida formación en virtudes.
De manera general se puede decir que las principales características del rol docente están concebidas en los siguientes aspectos:
•Ser el nexo entre la sociedad actual y el educando.
•Ser mediador entre niño y el conocimiento.
•A través de su papel en la escuela, el rol del maestro es el de agente de consolidación de un estilo de vida democrático. Esta tarea ha de concentrarse en las relaciones pedagógicas y en las relaciones educativas con los niños.
•A partir de las relaciones educativas con los niños, es rol del educador, dirigir al alumno estableciendo estrategias que faciliten la construcción de su propio conocimiento.
Por lo tanto, en base a las características del rol docente el maestro debe realizar los siguientes aspectos:
•Debe establecer un ambiente que propicie el desarrollo socio-afectivo del niño.
•Evaluar el currículo en función de los requerimientos socio-afectivos y socio-cognitivos de los alumnos, así como el valor transferencial de los contenidos y de la metodología que propone.
•Realizar el planeamiento de su tarea en función de esta evaluación.
•Seleccionar las estrategias metodológicas que mejor se adopten a las construcciones cognoscitivas.
•Conducir la enseñanza.
•Evaluar el proceso educativo en su totalidad integrando la auto-evaluación de su propia tarea.
•Estimular la auto-educación del alumno en la medida de sus capacidades.
•Realizar el seguimiento individual a los niños.
•Crear las condiciones para la comunicación y participación de los padres en la tarea educativa.
Dar click para ver video:
En este video se ve la relación que a veces existe entre un alumno y un maestro, donde el maestro no deja que le expliquen la situación de porque no entrego su examen si vio que ya había terminado, siendo que el maestro debe de escucharlos y ayudarlos.