Tarea Grupales - Secuencias Didacticas
   
 
  Introducción
  Tareas
  Procesos
  => Caracteristicas Del Trabajo En El Aula
  => Relaciones Entre el Maestro y el Niño
  => Elementos Que Es Necesario Considerar En El Plan Diario De Trabajo
  => Capacidad De Expresión Oral y De Comunicación Con Sus Padres
  => Estrategias Didacticas Para Diferentes Casos
  => Las Actitudes De Los Niños, su Relación Con Los Demás y Con El Trabajo Escolar.
  => El Conocimiento De Los Niños Del Grupo y Sus Características Individuales
  => Caracteristicas de la planificación de la Intervención Educativa en un Grupo Escolar
  => La Comunicación con los Niños y la Organización del Grupo
  => La Observación De Las Actividades De Los Niños Como Medio Para Conocer Sus Características
  => Preparación del Plan de Trabajo
  => Aspectos Relevantes a Observar en el Desarrollo de las Actividades del Grupo y de los Niños
  => Secuencias Didacticas
  => Análisis de la Práctica
  Recursos
  Evaluación
  Pagina del profesor
  Integradora
  Teorias de Aprendizaje
 

SECUENCIAS DIDACTICAS (SD)
 

 
Las secuencias didácticas (SD) quedan configuradas por el orden en que se presentan las actividades a través de las cuales se lleva a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje. El énfasis entonces está en la sucesión de las actividades, y no en las actividades en sí, criterio que se justifica por la resignificación que adquiere el encadenamiento de las mismas.

La SD implicará entonces una sucesión premeditada (planificada) de actividades (es decir un orden), las que serán desarrolladas en un determinado período de tiempo (con un ritmo). El orden y el ritmo constituyen los parámetros de las SD; además algunas actividades pueden ser propuestas por fuera de la misma (realizadas en un contexto espacio- temporal distinto al aula).

Debemos recordar que la secuencia didáctica se orienta al desarrollo de la unidad didáctica, que es la mínima unidad o unidad irreductible que contiene las funciones o elementos básicos del proceso de enseñanza- aprendizaje: planificación, desarrollo y control. Las unidades didácticas son el equivalente en la enseñanza de los números primos de las matemáticas.

Algunos autores establecen una sinonimia entre secuencia didáctica y unidad didáctica –enfoque que no carece totalmente de sentido-; a nuestro criterio el concepto de secuencia didáctica se aplica a las actividades enfocadas al desarrollo de la unidad didáctica, lo que le da una connotación más funcional a la primera, y más estructural a la segunda.

Las secuencias didácticas (SD) constituyen el corazón de la didáctica, el aquí y el ahora, el momento de la verdad en que se pone en juego el éxito o el fracaso del proceso de enseñanza- aprendizaje.
La SD implica la planificación de corto plazo, que durante su ejecución confluye con la de largo plazo. Quedarán así explicitados algunos elementos tales como las técnicas y los recursos didácticos y permanecerán implícitos otros más generales (estrategias y concepciones filosóficas y psicológicas).
De acuerdo con Zabala Vidiella, las actividades de las SD deberían tener en cuenta los siguientes aspectos esenciales o propósitos generales:

**Indagar acerca del conocimiento previo de los alumnos y comprobar que su nivel sea adecuado al desarrollo de los nuevos conocimientos.

**Asegurarse que los contenidos sean significativos y funcionales y que representen un reto o desafío aceptable.

**Que promuevan la actividad mental y la construcción de nuevas relaciones conceptuales.

**Que estimulen la autoestima y el auto concepto.

**De ser posible, que posibiliten la autonomía y la meta cognición.
Hoy habia 8 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis